Novedades

21º Ficdh

Llega la 21° edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos

El FICDH es un encuentro cinematográfico, competitivo e internacional que se realiza en Argentina desde el año 1997.

Bajo el lema #AbriendoFronteras, el Festival exhibirá más de 50 películas de 37 países que se proyectarán en el Centro Cultural San Martín, la Alianza Francesa de Buenos Aires, FADU-UBA (Ciudad Universitaria) y el Teatro Empire. También habrá funciones especiales en el Centro Cultural 25 de Mayo, el Cine Gaumont (en el marco de Cine Club Núcleo) y la Fundación Rosa Luxemburgo. Además, se realizarán actividades especiales con invitados internacionales y referentes locales, charlas con directores, funciones para escuelas y talleres, entre otras. 


El FICDH es un proyecto cultural que invita a descubrir cómo el cine puede potenciar la conciencia y el compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos. Fundado por el Instituto Multimedia de Derechos Humanos (IMD), el festival es un espacio pensado para la visibilización y exhibición de producciones audiovisuales recientes con impacto social que promuevan la inclusión, la igualdad, la pluriculturalidad y el respeto por la diversidad. 


La programación, resultado de una convocatoria internacional que reunió más de 1.000 títulos, incluye más de 50 cortos, mediometrajes y largometrajes de ficción, documental y experimental provenientes de 37 países, organizados en secciones temáticas como Pueblos Originarios, Infancia y Juventud, Migrantes, Miradas de Género, Panorama y Salud. También se presentarán Focos dedicados a Palestina y a las Identidades Trans, además de una función especial de Cortometrajes Latinoamericanos de Animación y una Ventana de films curada por ClimateCulture realizada en alianza con el British Council. La programación del FICDH incluye un 50% de películas dirigidas por mujeres, reafirmando su compromiso con la equidad de género y la diversidad en el cine.

Como en todas sus ediciones, el Festival presentará distintas actividades especiales. En colaboración con la Embajada de España y el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA-AECID) participará la activista española Lucía Hellín Nistal, y junto al Instituto Italiano de Cultura, la cineasta italiana Claudia Brignone.

En su 21.° edición, el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos se enfoca en las fronteras materiales y simbólicas que nos atraviesan como humanidad, más allá de los límites geográficos. El FICDH invita a pensar las fronteras como territorios en los que se intensifican las desigualdades, pero también como escenarios de disputas y transformación colectiva donde el cine puede abrir caminos hacia otros futuros posibles, fomentar la reflexión, activar la empatía, construir puentes y potenciar el cambio social.

El FICDH presenta tres Competencias Oficiales: Largometrajes Internacionales, Corto y Mediometrajes Internacionales, y Documentales Latinoamericanos. También se entregará el Premio RAFMA “Edgardo ‘Pipo’ Bechara el Khoury” (Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales), y una Mención elegida por el Voto del Público.  Las proyecciones contarán con la participación de directores y referentes vinculados a las distintas temáticas, con el objetivo de propiciar el intercambio y la reflexión colectiva después de cada función.

La programación completa de proyecciones y actividades especiales estará disponible próximamente en las redes sociales del festival (@festivalficdh en Instagram, Facebook, YouTube y Tiktok) y en su página web: www.ficdh.imd.org.ar

SOBRE LAS ENTRADASLa entradas generales para las funciones en el Cultural San Martín, la Alianza Francesa de Buenos Aires y FADU-UBA son gratuitas y pueden sacarse en www.ficdh.imd.org.ar
Las entradas para la función de apertura (11/06) en el Centro Cultural 25 de Mayo se habilitarán una semana antes en EntradasBA.
Las entradas para las funciones en el Teatro Empire y Cine Club Núcleo (Gaumont) se sacan en la boletería de las sedes.

El FICDH cuenta con el apoyo del British Council, Fundación Macro, Mecenazgo Cultural y el Fondo Metropolitano para las Artes.

Materiales de difusiónMEDIA KIT 
Contacto de prensa
Cris Zurutuza
prensa@criszurutuza.com.ar 
COMPARTÍ EN TUS REDES

Otras novedades / Actividades Especiales

A propósito de la proyección de Trans Memoria (Suecia, 2024) y Nada menos que la igualdad —corto documental realizado por Fundación Huésped—, invitamos a participar de un conversatorio para reconstruir colectivamente los procesos de organización y metodologías sociales de transformación en torno a los derechos de las identidades trans y las diversidades sexuales.
Una conferencia performática que articula una indagación crítica sobre los mecanismos históricos y simbólicos de exclusión de comunidades racializadas, así como sobre su presencia ineludible y fundamental en la composición de las identidades culturales a nivel global.
La directora Claudia Brignone ofrece una charla luego de la proyección de su documental Tempo d’attesa en el Aula Magna de la FADU-UBA.