Novedades

21º Ficdh

COMPETENCIA OFICIAL 21° FICDH

El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDH) celebra a las producciones ganadoras de su 21.ª edición, que tuvo lugar del 11 al 18 de junio en distintas sedes de la Ciudad de Buenos Aires.

Bajo el lema Abriendo Fronteras, esta edición reunió más de 50 películas de 37 países y una intensa agenda de actividades especiales, proponiendo un espacio de reflexión, memoria y compromiso con los derechos humanos a través del cine.

Agradecemos a todas y todos por confiar en el FICDH para exhibir sus producciones y esperamos que sea solo el comienzo de un recorrido que permita que estas películas e historias lleguen a cada vez más espectadores.

FOTOGRAFÍAS CEREMONIA DE CIERRE

PELÍCULAS GANADORAS


Competencia Oficial de Largometrajes Internacionales 

Jurades: Juan José Correa, Lucía Hellin Nistal, Mónica Díaz, Sacha Amaral

PRIMER PREMIO

Shahed
Dir: Nader Saeivar
Alemania (Austria), 2024, 100′ – Ficción

En Irán, Tarlan, una profesora de danza jubilada, es testigo del asesinato de su amiga Rana, a manos de su esposo, una figura política importante. Cuando la policía se niega a investigar, Tarlan debe decidir si ceder a la presión política o arriesgar su reputación y sustento en busca de justicia.

FOTO

MENCIÓN ESPECIAL

No Other Land
Dir: Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham, Rachel Szor
Palestina (Noruega), 2024, 92′ – Documental

Durante años, Basel Adra, un activista palestino, ha documentado la destrucción de su comunidad, Masafer Yatta, bajo la ocupación israelí. Mientras los hogares y la esperanza desaparecen, forja una inesperada alianza con un periodista israelí, atravesando desigualdades que impiden visibilizar la crisis actual. Juntos enfrentan el peso de la historia y la búsqueda de justicia en una tierra donde la supervivencia es, en sí misma, un acto de rebeldía.

FOTO


Competencia Oficial de Corto y Mediometrajes Internacionales

Jurades: Boris Brunori, Marcos Saltta, María Constanza Curatitoli

PRIMER PREMIO

Workers’ Wings
Dir: Ilir Hasanaj
Kosovo, 2024, 18′ – Documental

Los trabajadores accidentados nos miran: ¿Cómo se sienten? ¿Cuáles son sus esperanzas? ¿Qué les depara el futuro? Cada línea de sus rostros es esculpida por la vida misma. En contraste, un sistema lleno de peligros e injusticias se cierne sobre ellos.

FOTO

MENCIÓN ESPECIAL

Barlebas
Dir: Malu Janssen
Holanda (Bélgica), 2024, 19′ – Ficción

Barlebas describe los últimos días de la vida de la testaruda Heylken, acusada de brujería justo cuando estaba a punto de abandonar el pueblo para siempre. Pero aunque Heylken nunca llega a marcharse, inspira a la joven Griet con su espíritu libre y su poderosa voz.

FOTO


Competencia Oficial de Documentales Latinoamericanos 

Jurades: Cecilia Batemarco, Ignacio Llanes

PRIMER PREMIO

El Huaro
Dir: Patricia Wiesse Risso
Perú, 2024, 85′ – Documental

Alberto Tiwi (55), un querido y respetado profesor de un colegio religioso para niñas, ubicado en el territorio de los Awajún, un pueblo originario en la selva norte del Perú, enfrenta un juicio por el que podría ser condenado a cadena perpetua.  Mientras Jhany (17), una de sus alumnas que está terminando el colegio, sueña con irse de su comunidad y la violencia en sus entornos familiares, que muchas veces las conduce al suicidio.

FOTO

MENCIÓN ESPECIAL

Paraíso
Dir: Ana Rieper

Brasil, 2024, 75′ – Documental

A partir de una narrativa musical y del uso de material de archivo de diversa índole, la película propone un viaje inquieto a través de las relaciones forjadas por la posesión de la tierra y de las personas. Una sinfonía popular sobre la violencia, la resistencia, la fuerza y el afecto. Además de la música y el material de archivo, la película se construye sobre la narración de pasajes que comentan la vida doméstica en la época colonial, así como el acompañamiento de personajes contemporáneos.

FOTO


PREMIO RAFMA «Edgardo ‘Pipo’ Bechara el Khoury»

Jurades: Nora Di Domenica, Damian Miguel, Julieta Passois

PRIMER PREMIO

Éramos tan flacos
Dir: Carlos Castro
Argentina, 2025, 80′ – Documental

Durante la segunda mitad de la década de los 90, en la ciudad estudiantil de La Plata, un muchacho maravillado con la vida universitaria registra todo con una cámara VHS. Es el contexto de confrontación de los estudiantes con el gobierno por la aplicación de la Ley de Educación Superior y el comienzo de una militancia universitaria que resiste las políticas neoliberales que pregonan el fin de la historia.

FOTO

MENCIÓN ESPECIAL

Un mundo recobrado
Dir: Laura Bondarevsky

Argentina (Uruguay), 2025, 74′ – Documental

“Tengo que recobrar ese mundo para cambiar éste”, dice Laura. Luego, busca entre los recuerdos, las cartas, los amigos, el piano, la montaña, la nieve donde nació, la casa donde vivió (y murió) su abuela adoptiva Yenia Dumnova. Una búsqueda retrospectiva, una reconstrucción histórica y afectiva hecha de retazos, memoria, documentos, ficción. Mientras, desentraña la historia secreta de Yenia.

FOTO


PREMIO VOTO DEL PÚBLICO

LARGOMETRAJES INTERNACIONALES

Un mundo recobrado
Dir: Laura Bondarevsky

Argentina (Uruguay), 2025, 74′ – Documental

“Tengo que recobrar ese mundo para cambiar éste”, dice Laura. Luego, busca entre los recuerdos, las cartas, los amigos, el piano, la montaña, la nieve donde nació, la casa donde vivió (y murió) su abuela adoptiva Yenia Dumnova. Una búsqueda retrospectiva, una reconstrucción histórica y afectiva hecha de retazos, memoria, documentos, ficción. Mientras, desentraña la historia secreta de Yenia.

FOTO

CORTO Y MEDIOMETRAJES INTERNACIONALES

Solo Kim
Dir: Javier Prieto de Paula, Diego Herrero
España, 2024, 20′ – Ficción

Rose Kim es un adolescente transgénero. Aunque lo anhela, aún no lo ha exteriorizado y se desenvuelve con su cuerpo nativo de mujer. Quizá porque está solo en un país al que ha emigrado ilegalmente. O quizá (¿sobre todo?) por miedo a perder el único vínculo que lo une afectivamente al mundo: Camila, una bebé de pocos meses a la que cuida a diario.

FOTO

DOCUMENTALES LATINOAMERICANOS

Éramos tan flacos
Dir: Carlos Castro
Argentina, 2025, 80′ – Documental

Durante la segunda mitad de la década de los 90, en la ciudad estudiantil de La Plata, un muchacho maravillado con la vida universitaria registra todo con una cámara VHS. Es el contexto de confrontación de los estudiantes con el gobierno por la aplicación de la Ley de Educación Superior y el comienzo de una militancia universitaria que resiste las políticas neoliberales que pregonan el fin de la historia.

FOTO

COMPARTÍ EN TUS REDES

Otras novedades / Actividades Especiales

El FICDH es un encuentro cinematográfico, competitivo e internacional que se realiza en Argentina desde el año 1997.
A propósito de la proyección de Trans Memoria (Suecia, 2024) y Nada menos que la igualdad —corto documental realizado por Fundación Huésped—, invitamos a participar de un conversatorio para reconstruir colectivamente los procesos de organización y metodologías sociales de transformación en torno a los derechos de las identidades trans y las diversidades sexuales.
Una conferencia performática que articula una indagación crítica sobre los mecanismos históricos y simbólicos de exclusión de comunidades racializadas, así como sobre su presencia ineludible y fundamental en la composición de las identidades culturales a nivel global.