En ClimateCulture, nuestro trabajo se encuentra en la intersección del storytelling, el arte y la programación cultural para fomentar la acción ante la crisis climática. Es un honor que nos hayan convocado a curar esta ventana ambiental como parte del programa Cultura Circular del British Council, que promueve los intercambios sobre sostenibilidad y comunicación climática entre América Latina y el Reino Unido.
Para esta edición del FICDH, presentamos una selección de películas inmersivas y sin concesiones de India, Bangladesh y Brasil —tres países que se encuentran en la primera línea del impacto climático. All That Breathes, Mighty Afrin, y The Buriti Flower son obras que impresionan por su belleza y reflejan un cambio progresivo en el cine ambiental —hacia un cine que favorece las imágenes imponentes, la profundidad emocional y la narrativa empírica por sobre los abordajes didácticos convencionales.
En diálogo con la temática de este año, Fronteras, estas películas exploran los límites tanto visibles como invisibles —entre comunidades, especies y perspectivas. Aunque están profundamente arraigadas en sus respectivas realidades locales, encuentran un punto en común en su lenguaje cinemático de intimidad, poesía visual y un ritmo meditativo que apela a los sentidos. Nos desafían a reflexionar sobre la manera en que la interdependencia ecológica se entrecruza con cuestiones migratorias, identitarias, territoriales y conflictos políticos.
La curaduría de esta ventana está a cargo de ClimateCulture — curadores y storytellers que se dedican a moldear las culturas del futuro mediante narrativas que giran en torno al clima.
El FICDH es un espacio gratuito para cualquier persona que quiera disfrutar del cine.
Gracias a tu apoyo, asignando un valor simbólico a tu entrada, nos ayudás a cubrir los gastos corrientes de la realización del Festival.
© 2025 · Instituto Multimedia DerHumALC