Festival

Jurades

Competencia Oficial de Largometrajes Internacionales

Sacha Amaral

Guionista, director y docente radicado en Argentina. Su ópera prima El placer es mío (2024) recibió el Gran Premio de la Competencia Internacional de BAFICI, entre otros. Adiós entusiasmo (2017), su primer guión, también obtuvo múltiples premios. Lleva realizados tres cortometrajes que fueron seleccionados y galardonados en numerosos festivales.

Juan José Correa Valencia

Gestor cultural, antropólogo y productor audiovisual colombiano. Co-fundador de Antípoda Media y director del Festival de Cine Colombia Migrante. Dirigió el documental Desenraizar, tras su exilio en el año 2020. Ha coordinado eventos como Cine para la VIDA en la COP16 y proyectos académicos con Retina Latina.

Mónica Díaz Marín (Ella)

Mónica realizó una maestría en Cine en la Sorbonne Nouvelle y otra en Gestión de Empresas Culturales en Montréal, donde trabaja en la distribución de películas indígenas para Wapikoni, una organización comprometida con el desarrollo social de los primeros pueblos de Canadá y el mundo. Colabora con varios festivales de cine y organismos culturales.

Lucía Hellín Nistal

Doctora en Literatura Comparada por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado el libro sobre literatura y migración La literatura de los desplazados (2023). Se dedica al análisis social y político de productos culturales cinematográficos y literarios, centralmente en torno a la migración, la extrema derecha, la memoria y la distopía. Participa en plataformas antirrepresivas, feministas y antirracistas.

Competencia Oficial de Corto y Mediometrajes Internacionales

Boris Brunori

Nació en Mar del Plata y vive en Buenos Aires desde hace cuatro años. Estudió producción audiovisual. Trabaja en Mundillo, un proyecto audiovisual junto a un amigo, donde generan contenido de entretenimiento para visibilizar masculinidades trans desde una perspectiva humorística y distendida.

María Constanza Curatitoli

Doctora en Artes, licenciada en Cine y TV (FA,UNC), becaria postdoctoral CONICET y docente de Animación en la Facultad de Artes (UNC). Productora e integrante del Comité de Preselección de ANIMA (Festival Internacional de Animación de Córdoba). Investiga sobre cine de animación ligado a posdictaduras en Argentina y Chile, y prácticas de animación argentina en su vínculo con la sustentabilidad y el medio ambiente.

Marco Saitta

Marco Saitta (Italia, 1973) es un diseñador de sonido, especializado en postproducción para audio en cine. Fundador de la Escuela de Artes Cinematográficas Gian Maria Volonté, con sede en Roma. En 2022 ganó el prestigioso Premio de Cine Europeo al Mejor Sonido por su trabajo Il Buco (El agujero), dirigida por Michelangelo Frammartino.

Competencia Oficial de Documentales Latinoamericanos

Cecilia Batemarco

Responsable del departamento de Comunicación y Cultura del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH). Se desempeñó en la Secretaría de Derechos Humanos de Argentina, la UNESCO y la Organización Panamericana de la Salud. Es docente en la Carrera de Comunicación de la Universidad de Buenos Aires.

Ignacio Llanes

Mediador audiovisual enfocado en derechos humanos y de la naturaleza. Productor general de la itinerancia FICDH y FINCA en Mendoza. Documentalista, gestor de campañas de impacto social, promoviendo transformaciones culturales y socio-ecológicas mediante el cine y la educación.

Chico Yanina Marisel

Vive en Juan José Castelli, Chaco. Pertenece al pueblo originario Qom, es docente y ha participado del proyecto de grabación en audio del Nuevo testamento en lengua toba Qom, el VI congreso de lenguas del Chaco plurilingüe y pluricultural y el VI y el VII Encuentro de derechos humanos de pueblos indígenas. También hizo doblaje de voz en la película de Jesús, en lengua Qom.

Tamara Noga

Tamara es referente de la organización social La Poderosa y una de las cuerdas vocales del medio de comunicación La Garganta Poderosa. Desde la villa 21-24, defiende los Derechos Humanos como pilar fundamental de la vida y de cada barrio popular del país.

RAFMA (Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales)

Nora Di Domenica

Organizó entre 2003 y 2017 la subsede de Divercine, Festival Internacional de cine para niños y jóvenes, en la ciudad de San Martín de los Andes y otras ciudades del país.
Codirectora y Productora General de Cine a la Vista, Festival Internacional de Cine para Adolescentes de San Martín de los Andes. Realiza talleres de cine debate para adolescente en distintos espacios de Rosario y coorganiza el CineClù Baigorria.

Damian Miguel

Periodista, presidente de la Asociación Civil Cineclub El Gabinete de Rauch y coordinador del Festival Internacional de Cortos de la Cuenca del Salado. Creador de FILMCEN, Comisión de Locaciones de la Cuenca del Salado. Jurado en diferentes festivales de Argentina y Brasil.

Julieta Passols

Julieta Passols es diseñadora de imagen y sonido, artista y gestora cultural en Pehuajó y la región. Con más de 20 años en producción audiovisual y docencia, dirige el Festival Internacional de Cine de Pehuajó, promoviendo el cine local y nacional. A través de proyectos interdisciplinarios, contribuye al desarrollo cultural y artístico de la comunidad.