A cargo de:
Elisabetta Bianchin, Girl Rising
Modalidad:
Taller cerrado mediante videoconferencia
La propuesta curricular de Explorar Más utiliza la narración de historias y propone ejemplos de modelos a seguir de Argentina y de todo el mundo para tomar conciencia tanto sobre la igualdad de género y la importancia de la educación de las chicas como para inspirar a chicos y chicas hacia un futuro resiliente y lleno de posibilidades.
El taller aplicará la metodología de Explorar Más e incluirá la proyección de un video corto de Girl Rising sobre la historia de vida de una joven como disparador del debate, seguido de actividades creativas y grupales, que incentiven a les participantes a identificar sus sueños y aspiraciones personales y plantear objetivos y acciones tangibles para alcanzarlos.
La propuesta será presentar el programa, sus rasgos característicos y sus objetivos, luego conversaremos con les docentes de la Escuela Carlos Geniso sobre la investigación y producción Puentes del pueblo, a raíz de la muerte de Ezequiel Demonty. Continuará el Consejo Asesor, que nos compartirá la experiencia de estar participando en el programa a partir de la necesidad de profundizar en la metodología de la investigación, desde una mirada crítica con ejercicios sobre las propias producciones de las escuelas. Finalmente desde la carrera de audiovisión de la UNLA nos van a contar cómo fue la experiencia de les estudiantes de la práctica preprofesional en las instancias finales para terminar las producciones. El encuentro será moderado por el equipo JyM.
A cargo de:
Eugenia Levin, Sabrina Blanco
Modalidad:
Taller cerrado mediante videoconferencia
Una introducción a ejercicios y dinámicas de actuación y dirección de actores dentro del cine que permitirá profundizar en el conocimiento de la guía para el actor/actriz. Junto a profesionales dentro de estas áreas, se explorarán las posibilidades que nos brindan las herramientas de la actuación para proyectos propios. Se busca que los participantes se interioricen en el trabajo conjunto que existe entre el sujeto actor y el sujeto director, entendiéndose como partes de un mismo conjunto.
A cargo de:
Ahmed Lamin, Richard Robbins
Modalidad:
Taller cerrado mediante videoconferencia
En esta oportunidad Ahmed Lamin, alumno de la primera promoción de la escuela de cine EFA Abidin Kaid Saleh en los campamentos saharaui, y Richard Robinns, director del documental nominado al Óscar, Operation Homecoming: Writing the Wartime Experience en 2008, brindarán un taller a partir de sus distintas experiencias de vida y profesional.
Este taller se centra en cómo utilizar el lenguaje audiovisual para narrar una historia. ¿Cómo abordar estas historias que nos conmueven? ¿Qué es el punto de vista de un relato? ¿Cuáles son las herramientas con las que disponemos? Estas serán algunas de las preguntas disparadoras que nos haremos en el taller. Nuestros invitados contarán cómo es la búsqueda que cada uno de ellos hace para pensar sus trabajos, esto último ayudará a niñes y jóvenes a plantearse cuáles son sus inquietudes y cómo experimentar y plasmarlas en la imagen.
El FICDH es un espacio gratuito para cualquier persona que quiera disfrutar del cine.
Gracias a tu apoyo, asignando un valor simbólico a tu entrada, nos ayudás a cubrir los gastos corrientes de la realización del Festival.
© 2025 · Instituto Multimedia DerHumALC